
VSR significa virus sincitial respiratorio y, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), casi todos los niños se infectarán con el virus cuando cumplan dos años. Es posible que te sorprendas al leer que, la mayoría de las veces, el VSR es indistinguible del resfriado común; sin embargo, para los bebés menores de seis meses, el virus puede ser grave e incluso mortal.
¿Qué es el virus sincitial respiratorio?
El VSR es un virus altamente contagioso que causa enfermedades respiratorias bajas. Se propaga fácilmente a través del contacto directo con las secreciones de la nariz o la boca. El virus es más contagioso durante los primeros dos o cuatro días de infección y es más frecuente durante los meses de invierno y principios de la primavera.
Síntomas del VSR
Los síntomas del virus sincitial respiratorio generalmente imitan a los de una infección respiratoria superior.
Los primeros síntomas del virus incluyen:
- Nariz que moquea
- Disminución del apetito
- Una tos que puede progresar a sibilancias.
- Otros síntomas pueden incluir:
- Fiebre (temperatura mayor a 100 F)
- Respiración rápida
- Respiración profunda
- Labios o uñas de color azul.
En bebés menores de 6 meses puede haber algunos signos evidentes de enfermedad. En general, los bebés pequeños mostrarán los siguientes síntomas de infección:
- Mala alimentación
- Irritabilidad
- Disminución del nivel de actividad.
- Se tienen pausas mientras respira, especialmente durante el sueño.
Un niño pequeño con VSR generalmente experimentará síntomas leves de resfriado, pero el virus puede manifestarse en enfermedades más graves, como bronquiolitis y neumonía. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informan que uno o dos por ciento de los niños con el virus, menores de 6 meses, deben ser hospitalizados. Durante una estadía en el hospital, tu hijo puede requerir oxigenoterapia, intubación y o ventilación mecánica para ayudarlo a respirar. La mayoría de los niños mejoran con cuidados y son enviados a casa en unos pocos días.
Llamando a tu proveedor de atención médica
La pronta identificación y atención del problema son claves para evitar que la infección empeore. Ponte en contacto con tu pediatra inmediatamente si tu bebé:
- Tiene dificultad para respirar
- Tiene menos de 3 meses y tiene fiebre.
- Presenta signos de deshidratación que incluyen sequedad de boca, llanto sin lágrimas y orina con menos frecuencia.
Si tu bebé tiene menos de 6 meses y es menos activo de lo normal, se niega a alimentarse o está más irritable de lo normal, debes llamar a tu pediatra de inmediato. Llama al 9-1-1 si tu hijo tiene dificultades para respirar, respira muy rápidamente, está letárgico o si sus labios o uñas son de un color azulado.
Tratamiento y cuidados
La Clínica Mayo informa que puede tomar entre dos y ocho días antes de que aparezcan los síntomas del virus, pero los síntomas pueden permanecer presentes hasta por tres semanas. Existen varias terapias de apoyo que pueden implementarse para ayudar a tus seres queridos con un caso leve de VSR a sentirse mejor:
- Dale a tu hijo muchos líquidos como leche materna o fórmula.
- Usa gotas de solución salina para aflojar el moco en la nariz.
- Usa un bulbo de jeringa para aspirar el exceso de moco.
- Usa acetaminofeno (Tylenol) para tratar la fiebre. Nunca le des aspirina a tu hijo.
- Humedece el aire con un vaporizador de vapor frío.
Prevención del VSR
Tú puedes hacer tu parte para prevenir la propagación del virus VSR. KidsHealth te alienta a hacer lo siguiente para ayudar a proteger a tu bebé:
- Mantén a tu bebé infectado en casa hasta que haya transcurrido el período de incubación.
- Lávate las manos con frecuencia para detener la propagación de gérmenes.
- Evita el contacto con personas enfermas.
Los niños con mayor riesgo de contraer una infección viral, como los bebés recién nacidos, los bebés prematuros o los niños con ciertas enfermedades cardíacas o pulmonares, pueden recibir la prescripción de Palivizumab, una inyección mensual que puede ofrecer protección adicional durante la temporada del VSR. Se administra una dosis inicial de la vacuna antes de la temporada de VSR, seguida de una dosis de la vacuna cada 28 a 30 días a lo largo de la temporada. Habla con tu proveedor sobre el medicamento, cuántas inmunizaciones necesitará tu hijo y el programa de vacunación.
Libre de síntomas
Los fríos meses de invierno pueden ser duros para el sistema inmunológico de tu bebé. La pronta detección de los signos y síntomas del virus VSR puede asegurar que tu hijo tenga los mejores resultados de salud posibles.