Entendiendo la filosofía yin yang

Jardín Zen yin y yang

Profundamente arraigada en las antiguas creencias chinas, la filosofía yin yang representa la dualidad de todas las cosas en el universo.

El yin yang en la antigua China

El símbolo del yin yang reconocido en todo el mundo tuvo su inicio hace miles de años en la antigua China. Los símbolos más antiguos para el yin y el yang se encontraron en huesos de oráculo que datan del siglo XIV a.e.c. Los huesos de oráculo son los restos óseos de los animales utilizados como método de adivinación por los chinos primitivos. Los símbolos utilizados en estas inscripciones representan los fenómenos naturales básicos como el día y la noche.

A lo largo de los siglos siguientes, la filosofía del yin y el yang representaron las creencias de los antiguos chinos en su comprensión del funcionamiento del universo. Representan la polaridad dual opuesta, pero complementaria, de toda existencia.

Filosofía yin yang

Durante los años 207 a.e.c. al 9 d.e.c., la dinastía Han intentó unificar todas las escuelas de pensamiento que existían en China. Querían una cultura y una filosofía estandarizadas, y trataron de fusionar todas las escuelas en un solo sistema. Los filósofos de la dinastía Han se centraron en el I Ching, también conocido como el Libro de los Cambios.

Usando el I Ching, los filósofos desarrollaron el Tao, que es el principio del funcionamiento del universo. Su nueva teoría se convirtió en un apéndice del I Ching y explica los orígenes del yin yang, también conocido como la Escuela de Cinco Agentes del Pensamiento Chino. El apéndice también incluía una explicación del funcionamiento metafísico del universo y todo lo que contiene.

La Escuela de Pensamiento Yin Yang se basa en un solo principio de que el universo está dirigido por el Gran Último, o Tao. La filosofía del Tao es que todo se divide en dos principios que se oponen entre sí en su existencia y acciones, yin y yang.

Símbolo Ying-Yang en un templo taoísta

El símbolo de yin yang

Representado por el círculo exterior del símbolo yin yang está todo en el universo, o la totalidad de un solo aspecto de la existencia. Las áreas de formas blancas y negras que están dentro del círculo representan el yin y el yang. Estas formas son simbólicas de las dos energías y su interacción entre sí, lo que hace que todo en el universo suceda. Sus formas curvilíneas que fluyen son simbólicas del cambio constante que tiene lugar en el universo entre el yin y el yang.

Según la filosofía yin yang, cada uno está presente en todo lo que existe. Simbólicamente esto está representado en el símbolo yin yang. La gran área oscura tiene un pequeño círculo blanco y la blanca tiene un pequeño círculo oscuro. Esto ilustra que tal como es en la vida, todo no es completamente blanco o negro y ninguno puede existir solo. Deben existir juntos.

El símbolo yin yang da la sensación de la fuerte interacción de las dos energías opuestas, lo que hace parecer que hay un movimiento continuo y un intercambio de energía entre el yin y el yang, al igual que hay un intercambio constante de las energías de la vida.

Yin

Yin, el área oscura del símbolo yin yang, es representativa del aspecto femenino y representa las siguientes cualidades.

  • Luna
  • Pasivo
  • Receptivo
  • Terminación
  • Hacia abajo
  • Oscuro
  • Debilidad
  • Sumisión
  • Pequeñez
  • Contradicción
  • Frialdad
  • Humedad
  • Retirarse
  • Muerte
  • Movimiento hacia arriba y hacia abajo.
  • Representación de la noche

Yang

El lado opuesto o blanco del símbolo representa el aspecto masculino y representa las siguientes cualidades.

  • Sol
  • Cielo
  • Dominio
  • Brillante
  • Activo
  • Caliente
  • Ligero
  • Calor
  • Seco
  • Nacimiento
  • Fuerza
  • En expansión
  • Poderoso
  • Grande
  • Movimiento hacia arriba y hacia afuera.
  • Representa el día

Ejemplos de Yin Yang

Basados en la filosofía del yin yang, todo en el universo es cíclico y constante. Esto significa que una fuerza opuesta domina por un tiempo y luego la fuerza opuesta se convierte en la dominante. También significa que en cada estado hay semillas de su fuerza opuesta, por ejemplo, en la salud son las semillas de la enfermedad. Todo contiene principios de su opuesto, en términos filosóficos esto se conoce como presencia en ausencia. Los siguientes son ejemplos de la filosofía del yin yang tal como se ve en todo el universo.

Yin, yang y dragón en el techo de un templo
  • Cielo y tierra
  • Vida y muerte
  • El ciclo de las estaciones como el calor tomando el lugar del frío.
  • Una violenta tormenta seguida de quietud y calma.
  • Día y noche
  • Luz y oscuridad
  • Tierra y mar
  • Enfermedad y salud
  • Riqueza y pobreza
  • Poder y sumisión
  • Dragón y tigre

La dualidad de todo

La filosofía yin yang explica la dualidad que se encuentra en todo el universo y las interacciones de las energías opuestas.

Entendiendo la filosofía yin yang